Mirador del Jaboque
Ubicado en el distrito de Engativá, Bogotá, Mirador del Jaboque es un proyecto de vivienda social que consta de cuatro torres de 17 pisos cada una, lo que suma un total de 544 apartamentos. También hay una gran sala de juegos dedicada exclusivamente a los niños. En el proyecto se pretendió implementar principios de diseño funcional para lograr ahorros en el consumo de agua, electricidad y energía incorporada en los materiales, y ayudar a imponer una tendencia en el mercado y probar que todos los edificios residenciales pueden construirse de manera ecológica.
Construido por INCOL, que tiene 50 años de experiencia en la construcción de casi 1 millón de metros cuadrados, Mirador del Jaboque es parte del compromiso de la empresa con el Acuerdo Empresarial de Construcción Sostenible 2030 de CAMACOL. La iniciativa se puso en marcha para fomentar el trabajo de las empresas como INCOL, que se dedican a mejorar la calidad de vida de sus clientes a través del cuidado y uso adecuado de los recursos naturales.
Mirador del Jaboque obtuvo una certificación EDGE preliminar de CAMACOL.
Ahorros previstos de la certificación EDGE
Ahorros de energía*
Ahorros de agua
Menos energía incorporada en los materiales
Soluciones Técnicas
ENERGÍA
Menor relación ventana-pared, sistema de iluminación que ahorra energía y controles de iluminación para las áreas comunes y los espacios exteriores.
AGUA
Cabezales de ducha de bajo flujo, grifos de bajo flujo en los fregaderos de cocina y los baños e inodoros que ahorran agua.
MATERIALES
Tejas de microconcreto sobre vigas de acero para la construcción de los techos, bloques de arcilla en forma de panal con yeso en ambas caras para las paredes internas, ladrillos huecos con yeso interno y externo para las paredes externas, pared reforzada en obra para las paredes externas y pisos de concreto con acabado.
*Una parte del porcentaje de eficacia en el uso de la energía puede asociarse a la energía virtual para la comodidad según existan o no sistemas de calefacción y aire acondicionado. Nótese que la energía virtual no genera ahorros en las facturas de servicios públicos.